Acabo de ver un vídeo que me ha llamado mucho la atención, una entrevista a Paul J. Zak, neuroeconomista y doctor en oxitocina, autor del libro The Moral Molecule explica en una videoentrevista a Harvard Business Review sus últimas investigaciones y descubrimientos sobre la oxitocina, una molécula que actúa como neurotransmisor del cerebro y que, entre otros, se ha probado su relación con los patrones sexuales y la conducta maternal, además de provocar relajación, vinculación y sensación de felicidad. Si eres madre seguramente la palabra oxitocina te sea familiar, pues bien es aquella hormona que se secreta para que podamos llevar a cabo la tarea de dar a luz ya que induce las contracciones, también es la encargada de devolvernos la forma al dar lactancia materna, ya que cada vez que el bebé es alimentado mediante el pecho, la oxitocina se encarga de hacer que el útero se contraiga.
La oxitocina, también denominada hormona del amor, influencia altamente al nervio vago, el cual influencia el ritmo cardíaco. Esto puede explicar porqué un “corazón herido” o “estar enamorado” cambia el ritmo cardíaco.
Pero Paul J. Zak lleva 10 años experimentando con ella en su laboratorio y han demostrado que la oxitocina funciona como un tipo de molécula moral. El experimento inicial de Zak fue diseñado para examinar el papel más amplio de la hormona en la emoción humana y la percepción. Encontró que las personas con mayores niveles de oxitocina eran más propensas a donar a la caridad y responder positivamente a los anuncios de servicio público.
Paul J. Zak explicó los beneficios de la hormona en los siguientes puntos, que he querido compartir con vosotros:
Confianza en el trabajo
Los estudios del científico han demostrado que la confianza es mucho más poderosa que utilizar el miedo para la motivación entre equipos. Los líderes necesitan tener canales de empatía para así poder obtener mayor rendimiento de sus empleados. El líder debe saber si sus empleados están motivados, si se sienten parte del proyecto y tienen la obligación de guiar a su equipo para ser exitosos. El científico explica que la liberación de oxitocina es mayor cuando hay horas sociales u organización de fiestas entre los miembros del equipo.
Crear equipos colaborativos
¿Cómo hacer que los equipos sean más colaborativos? La base reside en la transparencia. Como líder o jefe de proyecto deberás identificar y comunicar a tu equipo claramente: los objetivos, cómo lograrás que se cumplan y lo que pasará cuando se cumplan. Si los empleados sienten que no están involucrados en el proyecto sentirán miedo y se inhibirá la liberación de oxitocina, por lo tanto disminuye la posibilidad de trabajar en entornos colaborativos.
Oxitocina y comportamiento online
El 100% de las personas que utilizan el socialmedia para conectarse con sus amigos a nivel personal liberan mayor cantidad de oxitocina. Para los entornos de trabajo significa que acceder a tus redes sociales por 20 minutos al día puede ser beneficioso para el posterior trabajo colaborativo.
También os dejo el enlace completo a la entrevista, en inglés.
Viva la oxitocina!! Lástima que no la vendan en la máquina dispensadora de la oficina.
doncs si!
Excelente artículo, felicidades por la objetividad con que se trata el tema, quisiera comentar que el trabajo en equipo tiene éxito cuando el líder que dirige el equipo es competente, si no se tienen competencias como líder para dirigir a un equipo comúnmente el equipo no da buenos resultados.
Muchas gracias por tu comentario. Es cierto que un buen líder es la pieza clave dentro de las organizaciones, un buen líder se rodea de los mejores, aprende y gestiona personas. Un buen líder ayuda a que las personas de su equipo den lo mejor de ellos mismos para el propio bien de la organización. Un Salud Mayra!!!
hola Bili un punto importante para el trabajo en equipo es tiene como objetivo tener mucha comunicación, coordinación y el equilibrio de los aportes de cada miembro.
estoy de acuerdo contigo. Parece que el ‘trabajo colaborativo sea una disciplina desligada del ‘trabajar en equipo, cuando lo primero no podría existir sin lo segundo. Al final, las herramientas están a disposición de las ideas, y no tienen valor por sí mismas.
Muy bueno y completo el contenido de este articulo, contenido de valor para el público en general…Excelente!
Saludos
creo que parte fundamental del éxito en la colaboración és tener el convencimiento que “todos” ganamos con ello y que por tanto és mejor opción que la no colaboración. También creo que el hecho de colaborar es un reconocimiento a lo que uno piensa y se valora las aportaciones que se realizan i por tanto este hecho de “reconocimiento” de “valorar” las opiniones y aportaciones de los demás tb es un incentivo muy potente hacia la colaboración.
Me encantó la información, lo leí completo y considero que esto que se comenta es útil de manera profesional y también de manera personal. Gracias!
Gracias, me parece que este tipo de temas aportan mucho a los lectores.
Excelente información sobre el tema. Es un buen tema.
Tendré que ponerme a estudiar más sobre el tema por qué me
di cuenta que hay mucho todavía por aprender.
agradecida, seguiré al tanto de estos artículos
Me ha fascinado esta información. Estoy totalmente
de acuerdo con el autor. Yo me he dado cuenta
de que a las personas que trabajan en mi empresa, les gusta mucho
que les tome en cuenta para fomentar un mejor clima, y creo que, desde ahí; este proceso lo hemos estado realizando muy bien. Agradezco infinitamente por la información.
Hola, Quiero agradecer, estos conceptos aporta valor a nosotros como lectores.
Seguiré atento a sus artículos, saludos cordiales.